domingo, 18 de octubre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009

Yolanda Caballero Aceituno (Concejala de Educación y Cultura Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete) y José María Lopera (Poeta), saludan y le invitan a la presentación del libro "Flamenco para cantar palo a palo", de José María Lopera, el cual se realizará en la Carpa Patio Andaluz, instalada en el real de la Feria de 2009, el próximo día 15 de Septiembre a las 22:00 horas, acto que contará con la participación del cantaor flamenco Alfredo Arrebola.
martes, 25 de agosto de 2009
martes, 28 de julio de 2009

sábado, 27 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009

Si eres cantaora o cantaor de flamenco, o si formas parte de algún grupo desevillanas, rocieras, etc., el poeta y letrista José María Lopera tiene a tu disposición cerca de setecientas coplas y unos quinientos cantes (de los que es autor-creador) en el libro que acaba de publicar, titulado FLAMENCO PARA CANTAR PALO A PALO. José María Lopera sólo exige los derechos de autor que, como letrista, señala la Sociedad General de Autores y Editores.
viernes, 5 de junio de 2009

El poeta José María Lopera
nos ofrece un nuevo libro
creativo-didáctico con el
título de Flamenco para
cantar palo a palo con un
CD adjunto, titulado Los
palos del flamenco,
interpretado por el cantaor
Alfredo Arrebola.
Gonzalo Rojo, periodista,
escritor, flamencólogo y
Presidente de la Peña Juan
Breva de Málaga dice en el
prólogo escrito para este
libro lo siguiente:
José María
Lopera, adentrándose en
el universo espiritual de
las letras, que es el de la copla en su aspecto
“stricto sensu”, crea para este nuevo libro que tienes en tus manos,
querido lector, muy cerca de
setecientas coplas, repartidas en cuartetas, quintillas, décimas,
romances y agrupaciones polimétricas, que configuran el mundo
de los cantares; éstas, a su vez, se agrupan en unos quinientos
cantes, repitiendo, lógicamente, aquellos que tienen más de un
patrón (soleares, siguiriyas, malagueñas, fandangos, peteneras,
tangos, bulerías, etc.), que conforman cuarenta y ocho palos o
estilos de cantes ordenados alfabéticamente desde la alboreá al
zorongo.
Abriendo cada uno de los capítulos de la obra nos ofrece
José María Lopera un interesante estudio sobre el cante que le
sigue, en el que nos muestra su origen, estilos, siempre que los
haya, estructura métrica y cuantos detalles cree oportunos para
una mayor comprensión del cante a tratar. Ello contribuye a que
el lector tenga un conocimiento más amplio de todos y cada uno
de los cantes que escribe, así como de su construcción métrica.
Completa y gratifica esta publicación, un CD adjunto en el que
el famoso artista Alfredo Arrebona, Profesor-Cantaor de la Cátedra
de Flamencología de la Universidad de Málaga, interpreta 15 temas,
escogidos del contenido inédito de este libro.
Por otra parte, la portada de Flamenco para cantar palo a palo así
como la carátula del CD, Los palo del flamenco van ilustrado con
un dibujo inédito del insigne pintor alcaudetense Antonio Povedano,
recientemente fallecido.
Publicaciones E.L.A La Bobadilla lo saca a la luz limpiamente.
(Pedidos a jmlopera@hotmail.com o
a.arrebola@eurodigitalmultimedia.com
lunes, 9 de febrero de 2009
ESTÁ DEDICADA COMO HOMENAJE A LA ACTUAL POESÍA BÚLGARA EN EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BULGARIA.

De izq. a dch, José María Lopera, Director de "Álora, la bien cercada; Ivan Chritov, Embajador de Bulgaria en España; Mihail Nedelchev, de la Universidad de Sofia y Presidente de la asociación de Escritores Búlgaros; Eftim Stankov, Secretario de la Embajada que hizo de intérprete.
El pasado día 2-02-09, se presentó esta revista internacional en el Salón de Actos Principal de la Sede Central del Instituto Cervantes, en Madrid, con la asistencia de más de 200 personas, entre las que se encontraban muchos de los más importantes poetas, dibujantes y escritores madrileños, junto a otros de distintas Provincias o llegados expresamente para el acto, de otros países de Europa y América.

Manuel Rico, Director del Gabinete para Asuntos Exteriores de la Sede Central del Instituto Cervantes (En representación de Carmen Caffarel, Directora del Instituto Cervantes).
La Revista Álora, la bien cercada está editada por el Ayuntamiento de Álora (Málaga) con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga. Y, aunque su dedicación es a la lengua castellana, está también abierta a colaboraciones de todas las lenguas mundiales que se traducen al idioma de Cervantes.
La actriz cinematográfica y poeta Adriana Davidova, Presentadora del Acto.
La mesa estuvo presidida por José María Lopera, Director-Fundador de la Revista, Ivan Christov, Embajador de Bulgaria en España y Mihail Nedelchev, Crítico Literario y Presidente de la Asociación de Escritores Búlgaros.
La presentadora Adriana Davidova y el poeta Ángel Guinda, durante la lectura del segundo.
El acto fue presentado, con brillantez, por la actriz cinematográfica, Adriana Davidova.
En representación de Carmen Caffarel, Directora de la Sede Central del Instituto Cervantes, abrió el turno de palabra Manuel Rico, Director del Gabinete para Asuntos Exteriores del Instituto que hizo elogios de la trayectoria literaria y de la 25 edición de la Revista, contribuyendo a nuestro patrimonio cultural y lingüístico, a través de su colaboración con lenguas y culturas del mundo.
Bozhana Apostolova. Poeta y Editura (Vino de Bulgaria a Madrid para hacer su lectura.)
A continuación, lo hizo José María Lopera que puso de manifiesto, en breve síntesis del historial de la Revista y elogió a las poetas Zhika Baltadzhieva, Rada Panchovska e Isabel Miguel gracias a las cuales –dijo- ha sido posible la colaboración y traducción de 16 excelentes poetas búlgaros. Agradeció al Instituto Cervantes el haber hecho posible que la revista se presentara en el templo de la cultura más importante de la lengua castellana. Felicitó a Ivan Christov, Embajador de Bulgaria por el Centenario de la Independencia de su País y le dio las gracias por su valiosa colaboración en todo lo referente a la presentación de la revista. Tuvo palabras de elogio para las organizadoras del acto: Isabel Miguel, Violina Petkova, Adriana Davidova y Zhivka Baltadzhieva. Por otra parte, hizo patente el que sin la generosidad de los 72 poetas y tres ilustradores de todos los continentes de este planeta, no hubiera sido posible el logro de esta 25 edición que junto con las restantes 24, suman los 18 años de existencia literaria de la revista.
Vista parcial del Salón de actos principal del Instituto Cervantes de Madrid, durante la presentación del la 25 Edición de la Revista Álora, la bien cercada.
Ivan Christov, Embajador de Bulgaria en España, agradeció al Instituto Cervantes su hospitalidad generosa al hacer posible el acto en su Sede y dio gracias a Álora, la bien cercada por su doble función cultural al dar a conocer la poesía actual búlgara al mundo hispano a través de buenas traducciones, y al ofrecer esos mismos poemas en lengua búlgara. Se complació agradecido del Homenaje a la Poesía Búlgara Actual en el Centenario de la Independencia de su País.
De izq. a dcha. Los poetas, Ánfel Guinda, Isabel Miguel y Luis Alberto de Cuenca,y Manuel Rico, Director del Gabinete para Asuntos Exteriores de la Sede Central del Instituto Cervantes.
Por último, el Profesor Mihail Nedelchev, de la Universidad de Sofia y Presidente de la Asociación de Escritores búlgaros, disertó sobre Berve apología de la poesía búlgara, actuando de traductor al castellano Eftim Stankov, Secretario de la Embajada.
Entre los poetas que leyeron su correspondiente poema, aparecido en esta edición de la revista, citamos a: Clara Janés (Madrid), Luis Alberto de Cuenca (Madrid), Bozhana Apostolova (llegó desde Bulgaria), José Javier Aleixandre (Madrid), Zhivka Baltadzhieva (Madrid), Ángel Guinda (Madrid), María Antonia Ortega (Madrid), Isabel Miguel (Madrid), Jannette Loszano (llegó desde México), José Luis Reina Palazón (llegó desde Alemania), Jorge de Arco (Madrid).
En su ausencia, se leyeron poemas de: Joumana Haddad (Libano), Rada Panchovska (Bulgaria), Konstantín Pavlov (Bulgartia), Tomás Salas (Álora – Málaga).
Zhivka Baltadzhieva, poeta y traductora búlgara.
De izq a drch, Adriana Davidova Presentadora) y Violina Petkova, Encargada de Prensa y Cultura de la Embajada, durante la lectura del poema de Konstantin Pavlov.

Vista parcial del Salón de Actos.
viernes, 30 de enero de 2009
Hasta 87 autores de todo el mundo han colaborado en la XXV edición de la revista internacional de poesía 'Álora, la bien cercada', que ha dedicado su último número a la literatura de Bulgaria con motivo del centenario de la independencia del país. Su director y fundador, José María Lopera, destacó que para ello habían contado con la colaboración de 16 poetas búlgaros que han publicado en la revista sus textos, tanto en su idioma original como traducidos al castellano.
Fuente: Diario Sur (consulta el artículo original aqui)